Preparación
Preparar la masa:
Precalienta el horno a 180°C (350°F) y engrasa un molde rectangular.
En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla sea esponjosa y de color claro.
Añade el yogur, el aceite y el extracto de vainilla, mezclando bien hasta integrar.
Incorporar los ingredientes secos:
Tamiza la harina con la levadura en polvo y agrégala poco a poco a la mezcla líquida, batiendo hasta obtener una masa homogénea.
Verter y añadir fresas:
Vierte la masa en el molde preparado y nivela con una espátula. Coloca las mitades de fresas encima de la masa, presionándolas ligeramente para que queden parcialmente hundidas.
Hornear:
Hornea durante 35-40 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio. Retira del horno y deja enfriar antes de desmoldar.
Consejos de servicio y almacenamiento
Servir: Decora la tarta con azúcar glas antes de servir para darle un toque elegante. Puedes acompañarla con una bola de helado de vainilla o un poco de crema batida.
Almacenar: Conserva la tarta en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 2 días o en la nevera hasta por 4 días.
Variantes
Con frutas mixtas: Añade arándanos, frambuesas o rodajas de kiwi para una tarta más colorida.
Sin azúcar: Sustituye el azúcar por endulzante natural como eritritol o stevia.
Gluten-free: Usa harina sin gluten para adaptarla a dietas especiales.
FAQ
¿Puedo usar fresas congeladas?
Sí, pero descongélalas previamente y escúrrelas bien para evitar exceso de humedad en la masa.
¿Qué tipo de yogur es el mejor?
El yogur natural sin azúcar es ideal, aunque puedes usar yogur griego para una textura más cremosa.
¿Es necesario usar aceite vegetal?
El aceite vegetal aporta ligereza a la tarta, pero puedes sustituirlo por mantequilla derretida en la misma cantidad.