Instrucciones paso a paso:
1. Mezcla inicial
En un bol grande, mezcla la leche, mantequilla, huevos, azúcar, levadura seca y 350 g de harina integral. Remueve 3-5 minutos hasta que la masa sea homogénea y pegajosa.
2. Primer reposo (fermentación)
Cubre el bol con un paño y deja reposar 30-60 minutos en un lugar cálido, hasta que la masa duplique su tamaño.
3. Segunda mezcla y amasado
Agrega los otros 350 g de harina y la sal. Mezcla bien, luego amasa sobre una superficie limpia. Usa un poco de aceite en las manos si se pega.
4. Formado
Divide la masa en 12 porciones. Forma bolitas con las manos.
5. Segunda fermentación
Coloca 6 bolitas en cada molde rectangular engrasado. Cubre con un paño y deja reposar 30-45 minutos más, hasta que doblen su tamaño.
6. Pincelado y horneado
Pincela con yema batida. Hornea en horno precalentado a 180°C por 30 minutos, o hasta que estén dorados.
7. Enfriado
Saca del horno, espera 5 minutos, desmolda y deja enfriar en una rejilla.
Consejos útiles:
-
Almacenamiento: hasta 4 días en bolsa hermética o hasta 2 meses congelado.
-
Variantes: puedes añadir semillas por encima, cambiar la mantequilla por aceite vegetal o de coco, o usar leche vegetal (soya, almendra).
-
Usos: perfecto para desayuno, tostadas, sándwiches o con aguacate y huevo.
❓ Preguntas frecuentes:
-
¿Puedo usar harina blanca? Sí, pero será menos nutritivo y más esponjoso.
-
¿La masa está lista? Si al presionar con el dedo, la huella se mantiene.
-
¿Demasiado pegajosa? Usa aceite en vez de más harina.
-
¿Puedo hacerla de noche? Sí. Guarda la masa ya fermentada en la nevera y hornea al día siguiente.
Conclusión
Este pan integral es ideal para comenzar en la panadería casera. Sano, esponjoso, y adaptable a tus gustos. Solo necesitas ganas, ingredientes simples y ¡a disfrutar!